Nuevo Razer Blade 14: pantalla 3K OLED de 120 Hz y Nvidia RTX 50

El último portátil gaming de Razer combina un diseño ultradelgado con hardware de última generación para ofrecer máximo rendimiento en menos de 16 mm de grosor

Nuevo Razer Blade 14: pantalla 3K OLED de 120 Hz y Nvidia RTX 50
El nuevo Blade 14 incorpora las recientes GPU Nvidia RTX 50 y una pantalla OLED de alta definición, entrando a competir directamente con el Asus TUF Gaming A14
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

Razer acaba de presentar en la Computex 2025 su nuevo Blade 14, y lo primero que sorprende es lo que han conseguido meter en tan poco espacio. Estamos ante un portátil gaming extremadamente delgado (15,7 mm) y ligero (1,63 kg) que aun así viene equipado con potencia de sobra. No es exageración decir que nos encontramos ante el Blade más fino que han fabricado en este tamaño.

Tom's Hardware cuenta que todo el chasis está fabricado en aluminio T6 con estructura monolítica, lo que le da una rigidez notable a pesar de su reducido grosor. El equipo elimina componentes innecesarios pero mantiene todo lo importante, un equilibrio que pocos fabricantes consiguen en formatos tan compactos.

Un sistema de refrigeración revolucionario para mantener el rendimiento

Nuevo Razer Blade 14: pantalla 3K OLED de 120 Hz y Nvidia RTX 50

El nuevo Razer Blade 14 es toda una bestia para gamers

El mayor desafío con un portátil tan delgado es evitar el sobrecalentamiento, y aquí Razer ha implementado el sistema Thermal Hood, una solución que incorpora una cámara de vapor más grande de lo habitual. Esta tecnología distribuye el calor de forma más eficiente que los sistemas tradicionales, evitando que el equipo alcance temperaturas críticas incluso en sesiones intensivas.

En cuanto a potencia gráfica, tenemos dos opciones basadas en la arquitectura Blackwell de Nvidia: RTX 5060 (desde 2.299,99 dólares) o RTX 5070 (desde 2.699 dólares). Ambas trabajan a 100W con un extra de 15W mediante Dynamic Boost cuando la exigencia gráfica lo requiere, y vienen con DLSS 4, que mejora considerablemente la tasa de fotogramas gracias a la IA.

El cerebro de este portátil es un AMD Ryzen AI 9 365, con 10 núcleos y 20 hilos que van desde los 2 GHz base hasta los 5 GHz en turbo. La memoria RAM es LPDDR5X a 8000 MHz y podemos elegir entre 16, 32 o 64 GB de memoria no ampliable, mientras que el almacenamiento llega hasta 2 TB en SSD. Razer sigue apostando por componentes premium, algo coherente con su estrategia de fusionar gaming y lujo que llevan tiempo desarrollando.

La pantalla es otro de los aspectos destacados de este equipo: un panel OLED de 14 pulgadas con resolución 3K (2880 x 1800) y 120 Hz de refresco. El tiempo de respuesta es extraordinariamente rápido (0,2 ms), tiene compatibilidad con G-Sync, el contraste alcanza 1.000.000:1 y cubre el 100% del espacio DCI-P3. Estas especificaciones lo hacen ideal tanto para juegos exigentes como para edición profesional de vídeo o fotografía.

La batería de 72 Whr promete hasta 11 horas de autonomía con un uso básico, algo que deberá confirmarse en pruebas reales. En cuanto a conectividad, cuenta con dos puertos USB4 Type-C, HDMI 2.1, Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4. Estas especificaciones suponen un avance notable respecto a lo que vimos en el CES con sus portátiles anteriores, donde la conectividad era más limitada.

Este lanzamiento llega justo después de la presentación de las nuevas GPU RTX serie 50 para portátiles, que según Nvidia rinden hasta un 25% más que las de la generación anterior. Conviene tomar estas cifras con cautela hasta que no veamos análisis independientes que lo confirmen en aplicaciones y juegos reales, no solo en pruebas sintéticas.

Razer también ha actualizado su Blade 16 con la RTX 5060 y pantalla QHD+ de 240 Hz, pero claramente el Blade 14 es el modelo principal de esta nueva generación. Su precio lo coloca en la gama premium, compitiendo directamente con el Asus TUF Gaming A14, que hasta ahora dominaba el segmento de portátiles gaming de 14 pulgadas según los análisis más recientes.

Este Blade 14 representa perfectamente la tendencia actual: equipos cada vez más compactos con componentes de alto rendimiento. El único inconveniente es que, al usar un diseño monolítico, no será posible actualizar la RAM en el futuro. Es la contrapartida necesaria para conseguir un portátil tan delgado, aunque para la mayoría de usuarios a quienes va dirigido este equipo no supondrá un problema grave.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!
OSZAR »